








La Cía Tío Venancio, con residencia artística en Alcalá de Henares, fue fundada en 2009 tras el curso práctico-creativo impartido por Nancho Novo y organizado por CCOO Sala Margarita Xirgú. En su primera etapa, la compañía estrenó el musical Un crimen en el cielo (dir. Nancho Novo, 2008-09), Poe ante el espejo, a partir de cuentos de Edgar Allan Poe (dir. Santiago Alonso, 2009) y En blanco, espectáculo encargado para la II Noche en blanco de Alcalá de Henares a partir de sketches de Monty Python’s (dir. Emilio Morales 2009). Su apuesta por trabajar y fomentar la cultura de la ciudad les llevó a participar como elenco y figuración en las ediciones 2010, 2012 y 2013-2014 de Don Juan en Alcalá bajo la dirección de Juan Polanco, Jorge Muñoz y Carlos Aladro respectivamente. En 2014, en coproducción con Artes Verbénicas, compañía ganadora del Festival Talent Madrid, estrenan en el Teatro Salón Cervantes Deseada, una revisión del drama rural La Ermita, la fuente y el Río de Eduardo Maquina.
Actualmente, el equipo artístico de la compañía, formado por Martín Puñal (producción y distribución), Laura Mundo (dramaturgia) y Luis Tausía (dirección escénica) tiene 2 líneas de trabajo definidas:
CLÁSICO CONTEMPORÁNEO:
Planteamos la relectura de las grandes obras del teatro clásico español desde una mirada contemporánea. Las versiones y adaptaciones de nuestros proyectos proponen exponer la vigencia de los textos ya canonizados y, a través de una puesta en escena actual, poner de manifiesto la universalidad de las cuestiones humanas que plantea el Siglo de Oro español y que siguen preocupando al individuo de hoy: PR3CIOXXA (dir. Mario Marcol, 2019-20), versión musical de La Gitanilla de Cervantes estrenada en Clásicos en Alcalá, seleccionada en la 44 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro con mención espacial del jurado de ALMAGROFF y ganadora del 2º premio del concurso ArganzuelOROs de Fiesta Corral Cervantes Madrid. Nueva Numancia, proyecto seleccionado para Ensayando un clásico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro a partir de La Numancia de Cervantes (dir. David Díaz, 2016), Para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes estrenan Año nuevo ya es la hora, a partir de personajes de Don Quijote de la Mancha, terminando sus funciones en el Festival Clásicos en Alcalá y retomando el montaje para la temporada 2021-22 (dir. Luis Tausía) Burlando el mito, visita teatralizada por el casco histórico de Alcalá de Henares a partir de Don Juan Tenorio de José Zorrilla y El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina (dir. Luis Tausía, 2016 y 2018), William Wilson, a partir del relato de terror de Edgar Allan Poe estrenado en la Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares 2020 y para la campaña escolar online en Italia Erasmus Digital Teather durante la temporada escolar 2021.
#MICROALCALÁ:
Proyecto planteado como laboratorio escénico que apuesta por la incorporación de piezas de corta duración en espacios no convencionales. Así, cada representación se aleja del teatro canónico para acercarse al espectador. Por tanto, a partir de la creación de espectáculos site-specific, las propuestas centran su acción dramática en escenarios cotidianos que ofrecen la posibilidad de hacer que nuestras representaciones sean siempre acogidas desde la verosimilitud del entorno hasta la ficción del teatro y sus vertientes. #Microalcalá edición piloto (2015), Rompe con lo clásico (2015-16) y Microkids StopBullying (2016-17) y Microkids Estamos a tiempo (2021), 3 proyectos creados en colaboración con diferentes entidades culturales y artistas de la ciudad y ¿Qué aguarda en la oscuridad?, recorrido por el género de terror desde la oralidad hasta nuestros días (dir. Mario Marcol, 2019).
La compañía colabora en los diferentes procesos de la creación artística de diversos proyectos como su producción, organización o interpretación de los mismos: Clásicos a la carta, montaje creado por Luis Tausía, Martín Puñal y Marina Blanco, producido por Es.Arte y diseñado como espectáculo de calle para Festivales de teatro Clásico (2013-14), La huella de Alcalá en la cultura y en la historia, un ciclo de conferencias organizado por AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá) en el Corral de Comedias de Alcalá con nuestra colaboración en sus lecturas dramatizadas (2019-20), El tren de Cervantes, visita turística en coproducción con Renfe (dir. Juan Polanco, 2019) y el proyecto Halloween o el día de todos los santos, espectáculo encargado por la Concejalía de Cultura de Cabezón de la Sal y financiado por la Consejería de Cultura de Cantabria (2019).